Sept. 15, 2025

Episode 337: Pedro Aparicio

Episode 337: Pedro Aparicio

La IA no reemplaza al maestro con Pedro Aparicio En este episodio de My EdTech Life, converso con Pedro Aparicio sobre un tema que nos toca a todos: el papel real de la IA en el aula y el rol insustituible del docente.

 La IA no reemplaza al maestro con Pedro Aparicio

En este episodio de My EdTech Life, converso con Pedro Aparicio sobre un tema que nos toca a todos: el papel real de la IA en el aula y el rol insustituible del docente. Desde la mirada de Latinoamérica, Pedro nos comparte cómo la tecnología puede ser una aliada cuando se usa con intención, verificación y presencia humana.

Hablamos del retroceso post-COVID, las falsas promesas de “2 horas al día”, el riesgo de caer en el hype y por qué el mejor recurso en el aula siempre será el docente. Este episodio es una invitación a reflexionar, cuestionar y seguir creciendo como educadores.

Capítulos:
 00:00 Bienvenida y agradecimiento a patrocinadores
 02:00 Reencuentro con Pedro y el contexto en LatAm
 07:00 ¿Cómo se percibe la IA en México y la región?
 12:00 Dos bandos: entusiasmo vs. preocupación informada
 19:00 Post-COVID: el riesgo de volver al “así se ha hecho siempre”
 23:00 Las falsas promesas de “2 horas al día”
 31:00 Uso responsable: intención, verificación y profundidad
 35:00 NotebookLM y la creación de recursos útiles
 41:00 “Cada viaje inicia con un pequeño paso”
 54:00 Mensaje final y reflexiones

Un agradecimiento especial a nuestros patrocinadores Book Creator, Eduaide.AI y Yellowdig por hacer posibles estas conversaciones que importan.

Until next time, don't forget, Stay Techie!

Authentic engagement, inclusion, and learning across the curriculum for ALL your students. Teachers love Book Creator.

Yellowdig is transforming higher education by building online communities that drive engagement and collaboration. My EdTech Life is proud to partner with Yellowdig to amplify its mission.

See how Yellowdig can revolutionize your campus—visit Yellowdig.co today!

Support the show

Thank you for watching or listening to our show! 

Until Next Time, Stay Techie!

-Fonz

🎙️ Love our content? Sponsor MyEdTechLife Podcast and connect with our passionate edtech audience! Reach out to me at myedtechlife@gmail.com. ✨

 

00:00 - Bienvenida e introducción

07:40 - Antecedentes de Pedro en educación

12:14 - Inteligencia Artificial en la Educación Latinoamericana

19:36 - La brecha de la IA entre los educadores

33:27 - Usar la IA como herramienta de enseñanza de forma responsable

43:07 - Cada viaje comienza con un pequeño paso

49:29 - La kriptonita de Pedro y reflexiones finales

Ep.337 Pedro Aparicio

Dr. Alfonso Mendoza: [00:00:00] Bienvenidos a otro programa de my tech life. Le saluda aquí su anfitrión, el doctor Alfonso mendoza, y estoy contentísimo hoy este día porque tenemos un invitado que por primera vez nos nos dio el gran placer a tenerlo en el programa. En el 2020 y estoy tan entusiasmado de aprender todo lo que él está haciendo.

Pero antes de presentarles a este invitado maravilloso, quiero dar gracias a todos nuestros patrocinadores que viene siendo book Creator y yellow dig. Muchísimas gracias a ustedes por creer en nuestra misión. De poder traer este tipo de conversaciones aquí a nuestro espacio educativo para seguir creciendo más profesionalmente y personalmente también.

Pero [00:01:00] ahora vamos a iniciar nuestro programa y les quiero dar la gran bienvenida. Como les dije a ustedes a un invitado que he conocido ya hace tiempo, incluso ahorita estábamos hablando y diciéndole. Lo agradecido que estoy con el por el empujón que me dio durante los tiempos de Google innovator que gracias a él y a muchos innovadores más también este se nos hizo la dicha de ser Google innovator y también las cosas maravillosas que él está haciendo dentro de la educación.

Y les presento hoy este día a un gran amigo Pedro Aparicio. Pedro, cómo estás hoy esta mañana?

Pedro Aparicio: Muy buenos días, Alfonso, qué gusto estar nuevamente en tu programa? Es un verdadero placer estar aquí para compartirles a toda tu audiencia, a ti sobre los proyectos que estamos haciendo. En México y en todo Latinoamérica.

[00:02:00] Y encantado. Qué gusto,

Dr. Alfonso Mendoza: aj? Es un gran gusto y un gran placer. Y en realidad yo sé que hemos estado hablando de volver a reunirnos de nuevo en el programa y yo creo también no se han dado las las oportunidades, pero gracias que me te comunicaste conmigo. Y como le he dicho siempre, la audiencia que ya cuando eres.

Un este un amigo de maya, check life que haya sido un invitado siempre, siempre todos los invitados van a tener una invitación abierta que cuando estén trabajando en unos lindos proyectos o tengan buenas noticias o cualquier cosa que quieran compartir, siempre, siempre este, les animo que se contacten conmigo.

Hagan contacto. Y de nuevo, nos podemos reunir aquí en el programa para presentar. Todas sus lindas obras que están haciendo. Y Pedro en realidad ha sido desde el 20, 20, la última vez que estabas aquí en el programa, que incluso fue junio 27 de 2020 que estábamos hablando de las aulas conectadas. Y pues, [00:03:00] durante ese tiempo, sabíamos que, pues estaba lo el lockdown, dónde estaba todo encerrado los este.

Los docentes tenían que hacer todo en línea y pos viniste compart. Todo lo tu experiencia con nosotros con este nuestros oyentes. Y fue un programa super lindo que hasta hoy todavía hay mucha gente que regresa el programa porque tengo donde me dicen cuáles programas están escuchando y todavía, aún así, ya cinco años después todavía los programas, el programa está siendo este o oido por muchos docentes.

Y así que eso es también algo muy lindo de que lo que ya está documentado aquí en may tech life. Todavía está disponible para todo el mundo, pero sabemos que ya mucho ha cambiado. Así que Pedro, antes de entrar a nuestro tema para nuestros oyentes este que te están conociendo a ti por primera vez, si nos puedes dar por favor, no más, algo de ti y tu [00:04:00] contexto dentro de la educación, por favor.

Pedro Aparicio: Muchas gracias, eh, Alfonso. Pues, yo soy un docente de aula, eh? Ya por más de 30 años en México, eh? He participado en trabajos, eh? De entrenamiento a docentes con el uso correcto de la tecnología, eh? En estados unidos, en México, eh, y todo Latinoamérica, he trabajado de manera presencial y también de manera virtual con muchos educadores.

De hispanoamérica, eh? Tengo muchos colegas españoles también, eh? Acabamos de participar en en el último en la última cumbre en nueva York este pasado enero sobre inteligencia artificial. Y bueno, tuve el gran honor la gran oportunidad de representar a México en [00:05:00] Google for education y fue pues, una experiencia maravillosa.

Porque bien, sabrás que nunca se termina de aprender. Seguimos aprendiendo, renovando, revolucionando, eh? Y es una oportunidad, pues, justamente para seguir creciendo, eh? No conozco a un profesor que su docencia sea perfecta, que conozca y domina todas las estrategias pedagógicas. Entonces, pues yo creo que es una bonita oportunidad para.

Recargar la pila, eh? Cambiarle el switch a lo que hacemos en el día a día y renovarnos. Pues, justamente para continuar este arduo trabajo de la enseñanza.

Dr. Alfonso Mendoza: Claro que sí, Pedro, y eso es algo maravilloso y es algo que admiro. O sea, yo sé que estábamos hablando antes de que iniciar el programa, pero algo que admiro de ti también desde que nos conocimos.

O sea, tienes una gran presencia en las redes sociales y en especialmente [00:06:00] este, todos los entrenamientos, perdón que ofreces y especialmente en México. Con nuestros hermanos de latinoamericana latinoamericanos. Este habla hispana osea, está algo tan importante que muchas veces nosotros que estamos aquí en los estados unidos, enfocamos mucho en lo que está sucediendo aquí, pero hoy también es una gran oportunidad de aprender un poco más de ti, de tu trabajo y también lo que se está llevando a cabo en México y con todos los colegas y gente con los que estás colaborando en Latinoamérica.

Este. Entonces, cuéntame un poquito, porque si tengo mucha curiosidad, si escuché del evento que se llevó a cabo, buen enero, este espero que un día poder también llegar a esos eventos, pero este estábamos ocupadito con estos proyectos que gracias a Dios, ya hemos acabado, pero vamos a hablar de ti, Pedro, y el gran honor que tuviste en presentar allí en Google for education en esta cumbre.

Cuéntame un [00:07:00] poquito de el tema. Y también si puedes decirnos un poquito antes de llegar a ese tema de lo que se habló un poquito de cómo se percibe la i a, no en México y con nuestros colegas de la Latinoamérica.

Pedro Aparicio: Bien, pues la inteligencia artificial ha llegado de una manera abrupta. Muy fuerte, eh? Lo que pudiste aprender hace un año de inteligencia artificial hoy en día avanzado muchísimo, eh?

Sin embargo, en el campo de la educación, creo yo que que es está la resistencia del del de la docencia, eh? Piensan que puede llegar a.

Ah puede causar cierta inseguridad, cierto? Temor, eh? El meter ese tipo de de tecnología en el aula por los padres de [00:08:00] familia por los mismos niños. Sin embargo, yo estoy convencido que es una herramienta indispensable porque, eh, nos estamos moviendo en una era digital. Que está empujando por todos los sectores.

El sector salud, eh, transporte? Bueno en el en Google maps se se usa en la inteligencia artificial. Si prendes un. Eh tu televisión para ver alguna película en Netflix está la inteligencia artificial. Si estás editando un documento de Google, te da sugerencias. Entonces, de alguna manera estamos inmersos ya en en en este tipo de tecnología y los docentes no debemos quedarnos atrás.

Debemos de hacer el uso correcto, responsable y ético. Eh, principalmente estar preparados nosotros estar eh, con las habilidades necesarias [00:09:00] para poder enfrentar los retos que tenemos en el día a día, en el aula y fuera de ella también, eh? Yo creo que. Yo creo que hay que enfrentarlo, no? O sea, en vez de hacernos de la vista gorda, como decimos aquí en México, o sea así de ay, sí, está ahí.

Pero como hago, como que no la veo y cono mi camino, eh? Yo creo que sería un error. Hay que enfrentarlo, hay que tomar el el toro por los cuernos y y decir a ver, esto es algo que me está haciendo ruido que está generando mucha mucho caos en en el colegio en la escuela. Pues de qué se trata? Vamos a investigar.

Vamos a a ver qué se puede hacer y es así como tuve la oportunidad dedede meter un proyecto eh? Que le denominé pedagogía pedagogía. Ah. Y entonces en este pro, en este [00:10:00] proyecto, eh? Me enfoque a los maestros de educación pública, eh? Aquí en México, eh? A veces el sector privado. Pues tiene los recursos.

Tiene la capacitación, tiene la formación docente, la la gran mayoría de colegios, pa privados particulares, eh? Entonces el sector público, el sector oficial, como que sean un poquito rezagados ahí. Y creo yo que este es una gran herramienta que aunque estés eh, en un pueblito aislado en el sur del país en guerrero en.

Chiapas en Oaxaca. Si el docente tiene un una computadora, una laptop y tiene conectividad al al wifi listo, puedes cambiar, eh? Puedes tener acceso a los grandes recursos de la educación de la pedagogía de las metodologías [00:11:00] activas del este. Con el simple eh, con el simple hecho de hacer un clic en en Google y por ejemplo, o en cualquier otra inteligencia artificial que puedas tener a a tu mano, eh?

Y cambiar, cambiar tu mentalidad a cambiar la la manera de ver la educación, poder personalizar la enseñanza en cada uno de los alumnos. Eh poder evaluar de manera significativa de manera relevante, de acuerdo al contexto de los alumnos. Claro, pero bueno, todo está en un par de clicks en la computadora hoy en día con esta con estas nuevas tecnologías.

Dr. Alfonso Mendoza: Sí. Y eso es algo muy interesante que muchas cosas que mencionaste y son las mismas conversaciones que obviamente se están tomando aquí. Yo creo que en todo lugar, cómo se ha visto que en realidad hay dos bandos o se está viendo ya? Dentro [00:12:00] dos bandos, así como hablamos docentes que están al favor. Y luego están los docentes que están, pues también un poco preocupados y tal vez no a favor de esta tecnología dentro de los salones.

Y pienso yo que también, como yo, yo estoy muy al centro, o sea, a mí me gusta traer las conversaciones de los de a favor y otros que se sientan tal vez al lo opuesto que tal vez este. Diga no, esta tecnología no está lista para nuestros estudiantes lo del peligro y todo este. Entonces quiero preguntarte si en tu experiencia y en lo que has visto tú también en México, y has escuchado de nuestros colegas en Latinoamérica, este también hay esa misma percepción.

Osea, hay como una división dentro de docentes este y. Y qué es, eh? Quiero este de ti. Tu opinión? Por qué se crees tú que haiga esta división? Yo sé que tocaste un poquito en [00:13:00] esto, pero de tu corazón, de lo tu experiencia, qué crees? Lo qué es lo que está causando esta división

Pedro Aparicio: es algo nuevo. Es algo que está cambiando la manera de ver, inclusive el mundo.

No? Como tú. Bien, sabes, en el ámbito financiero hay inteligencias artificiales que ya, eh, manejan tarjetas de crédito y todo lo hace la guía, eh, ya no es necesario un banco físico. Con con este con empleados para que te atiendan ya. Todo lo lo lo manipula, lo maneja la guía y bueno, de alguna manera, pues ellos están ahorrando dinero y están siendo mucho más productivos, eh?

Porque ese banco está abierto. Los 365 días del año, las 24 horas, eh? De de los siete días de la semana, eh? Entonces, pues de alguna manera están tomando [00:14:00] ventaja. Es algo, es algo positivo. Dicen bueno, po, podemos multiplicar nuestra productividad. Entonces, pues vamos a hacer uso de la de la de la ía en el caso de la educación, creo yo, que también es algo novedoso.

Algo algo es un paradigma que está eh, que está. Bueno aquí le editas un poquito, eh? La ía está rompiendo paradigmas. La la ía viene a a darle a darnos una sacudida. De cuál es el verdadero rol del docente? No? Y y una de las características de un buen docente en la era digital es justamente estar en constante aprendizaje en constante capacitación.

No nos podemos quedar. En la manera de que dábamos [00:15:00] clases hace cinco años, hace 10 años o bueno que yo entré a mi primer clase en eh y terminó el ci escolar en el mundial de de estados unidos, eh, totalmente diferente hoy en día. Entonces, por eso yo creo que que esta gran división de los que están a favor y de los que están en contra es porque.

No se quieren, eh? Capacitar? Quizás, quizás, eh, no quieren, eh? Ver la necesidad del docente de la sociedad de los padres de familia de los mismos estudiantes que tienen accesos a dispositivos y un niño de seis siete años puede manipular el celular o puede usar aplicaciones que quizás el maestro. Eh que [00:16:00] tiene 50 60 años, pues no sabe manejar, pero yo creo que hay que enfrentar la realidad y hay que, y hay que hay que enfrentar la realidad y ver la manera positiva de usar esas tecnologías en beneficio en primer lugar, de los docentes, eh, de los padres de familia y por qué no en beneficio también de nuestra.

Enseñanza de nuestra vocación, eh? Porque si los fines de semana estabas preparando tus clases y te tardabas cuatro horas ahora con el uso de la ía, quizás te podrías tardar una hora. Entonces ahí estás de alguna manera, ahorrando tiempo, eh? Y esta parte administrativa, que a veces es el dolor de cabeza de miles de millones de docentes, puedes reducir la carga administrativa de trabajo con el uso [00:17:00] de la de la ía.

Es importante recalcar Alfonso que, eh, el proyecto que yo hice de pedagogía, eh, era para los docentes, es decir, eh, no tener. La herramienta y y usarla con los docentes, eh? Yo creo que principalmente el maestro debe de ser el experto debe de ser el capacitado en el uso adecuado de la de la herramienta. Y una vez que tienes ese conocimiento, pues irla eventualmente trasladando a a el aula.

No es fácil, es complicado, pero yo creo que sí se puede. Eh, porque mi mensaje contundente es el mejor recurso en el aula para los docentes. Ah, me equivoqué. Va de nuevo. El mejor [00:18:00] recurso en el aula para los estudiantes es y seguir haciendo el docente. La ía es una herramienta solamente así como puedes tener.

Eh, je, así como puedes tener, eh camba como puedes tener, book Creator es una herramienta. La ía es justamente eso una herramienta más, pero el recurso más valiosa en el aula es el docente. Desde mi punto de vista, porque somos humanos, la educación es un proceso social, no? Entonces. Eh, el contacto visual, eh?

La palmadita en la espalda. Venga, tú puedes, eh? No habrá ninguna inteligencia artificial que sea capaz de de hacerlo. No, no es posible. Algunos hablan de reemplazar el rol del docente y yo estoy convencido. Y [00:19:00] así sea mi último día en un aula, seguiré convencido de que, eh, la ahí no va a reemplazar al docente.

Dr. Alfonso Mendoza: Perfecto. Me encantó muchas de las cosas que dijiste ahí, que para mí es algo muy importante porque a así es como se ve también aquí. Y. Muchas cosas que dijiste. Para mí es como docentes y como estábamos hablando justo antes de iniciar el programa, es la importancia de ese aprendizaje y seguir aprendiendo, seguir evolucionando como docente mientras vengan.

Nuevas prácticas de pedagogía mientras venga la nueva tecnología mientras venga y lo que estamos viendo. Y esto no es lo último que vamos a ver, digo, todavía va a continuar evolucionando la tecnología, pero algo muy importante siempre estar. Al par o tratar de adelantarte en seguir aprendiendo lo que está actualmente siendo usado y ver [00:20:00] hacia adelante que a dónde va a llegar esto para igual modo estar preparados.

Este unas cosas de que me sorprenden es muchas veces muchos de los docentes que vemos que tal vez están un poco opuestos o de mucha o de manera contundente opuesto a la guía, digo. Me pregunto yo. Ellos estaban también dos siendo docentes durante el tiempo donde estábamos todos encerrados que vimos durante el tiempo de COVID y luego, de repente de un día al otro.

Bueno, ahora todo es virtual. Pudieron acoplarse. Unos de ellos. Bien, vieron lo que podía ser la tecnología. Vieron el potencial que hoy todavía podemos dar clases, incluso fuera de las barreras de de las paredes de nuestras aulas, y puede ser virtual, pero como que algo sucedió. Y no sé si lo notaste tú y yo y y ahorita que [00:21:00] estamos con esta plática, me está.

Eh, estas memorias que tengo que ya cuando regresamos. De nuevo a las aulas, los Chromebooks, toda la tecnología, como que no más se arrinconó porque es como que hubo un trauma en decir no, no, no, eso no más era para COVID. Ya regresamos aquí. Ya vamos a regresar a cómo se hacían las cosas antes. Y yo creo que esa es la batalla en muchos lugares, no?

Nada más en la docencia este dentro de nuestras aulas, sino. En las oficinas administrativas, tal vez hasta negocios y todo es esa frase de así lo hemos hecho siempre. Y esa es una frase tan peligrosa que puede causar tanto daño porque luego no hay una evolución. No estás teniendo esa curiosidad como antes de.

Oye, hay maneras de hacer esto un poco más, este fácil para nosotros, para nuestros estudiantes, cosas que podemos ir ahora más profundo, [00:22:00] llegar a más profundidad dentro de nuestros lecciones. Este nuestro aprendizaje. Y yo creo que eso es algo muy importante este de saber de qué sería eso si todavía es como por decir un trauma a lo que llegó que vimos y luego ya no más regresar a.

De nuevo, cómo lo hacíamos antes? Este otra cosa que me gusta que dijiste es que la importancia de tener esa presencia dentro de la aula un estudiante, hay una escuela aquí y no sé si ha llegado allá a México. La noticia de esta escuela aquí en los estados unidos que se llama of school. Que supuestamente dicen en dos horas, los estudiantes hacen todo un día de aprendizaje.

Bueno,

Pedro Aparicio: en Texas, creo si

Dr. Alfonso Mendoza: aquí en Texas está una aquí, incluso a una hora de donde vivo. Hay otras aquí ya a cinco horas en Austin. Este. He estudiado. Y y como te digo con mucha curiosidad y mucho [00:23:00] estudio, y todo lo que he visto es que simplemente están poniendo a un estudiante en un programa por dos horas, pero es un programa que tiene este todas, todas este las clases por decir matemáticas, lectura y todo.

Pero no más son preguntas, o sea, no, no están. Y este siendo guiados a más profundidad en el aprendizaje porque he podido ver el currículo. Ahora, yo creo que también mucho de ese miedo llega a causa de este tipo de escuela que están anunciando que hay en dos horas. Los estudiantes van a poder hacer todo un día de aprendizaje y luego ya el resto de día, pueden trabajar en sus proyectos de pasiones y todo.

Y entonces. Se usa la ía más como marketing. Más para ventas, mercadotecnia que en realidad, lo que es que todavía se necesita un docente presente para poder llegar a profundidad a la raíz [00:24:00] de unos conceptos que los estudiantes tal vez tengan todavía dificultad para poder ayudarnos a ayudarlos a ellos también, adaptar su aprendizaje, conocerlos bien y sobre todo también animarlos y y guiarlos como un amigo que tengo este dice.

Él quiere cambiar el el nombre y no decir este nada más maestros o teachers o docentes. Él le gusta que ellos son los ingenieros de aprendizaje. Son los que construyen el aprendizaje para los estudiantes y dice si les podríamos llamar learning engineers. Eso sería fenomenal porque muchas veces. Maestro ahorita tiene una connotación muy negativa el el el sistema educativo, siendo atacado constantemente aquí dentro de los estados unidos.

También me imagino, no sé cómo serían las cosas en México, pero la un un maestro siempre va a ser tan importante. Ese conexión humana si nosotros [00:25:00] aprendemos. Así con nuestras pláticas, nuestras historias. Y así se aprendía desde hace antes años, años, cientos de años atrás por storytelling el el concepto de aprender por medio de estas historias, compartiendo experiencia de generación a generación y todo eso.

No creo que se vaya a ir, pero qué tal si puede, puedes este hacer eso de una manera? Más grande y más global con la tecnología que ya tenemos hoy en día y ir a más profundidad en nuestros conocimientos y compartir nuestras historias y compartir ese ese aprendizaje o nuestro conocimiento con otros para que ellos sigan aprendiendo.

Y eso es algo que pienso yo, que es muy importante. Y así que quiero preguntarte a ti no más un poquito de eso. O sea, tú estabas en el programa en junio 2020, o sea al inicio. De del COVID. Así que ya estábamos encerrados. [00:26:00] Crees tú que que eso también haiga afectado un poco la percepción que muchos docentes tienen hoy hacia la IA.

Pedro Aparicio: Yo creo que fue algo multifactorial. Eh es una de las razones. Sí, fue el COVID porque se sintieron nos sentimos agobiados. Nos sentimos, eh, con mucha ansiedad el uso que el hecho de que de la noche a la mañana deberíamos de estar dando clases desde Google classroom evaluando tareas, eh?

Dando toda la las lecciones, todas las clases en un horario bastante amplio y estar pegado a la computadora de ocho de la mañana hasta las dos de la tarde que que prácticamente nada más te daba tiempo para ir al baño casi casi, eh. Entonces, de alguna manera quedó como que ese [00:27:00] trauma como que ese ese pequeño.

Esa mala experiencia o esos momentos incómodos. Porque aparte de todo eso, pues eh, estaba, te estábamos en medio de una de una pandemia, eh? Que no sabíamos para dónde íbamos como sociedad, como como esta generación que de alguna manera. Eh, tuvieron que tuvimos que estar encerrados por mucho tiempo y no sabíamos qué iba a pasar el día de mañana.

Inclusive no sabíamos íbamos a a seguir, eh? Recibiendo un salario, eh? Pues, para seguir subsistiendo fue, fue muy complicado. Entonces, de alguna manera, eh, sabrá un porcentaje de esa población que piensa que que puede afectarlos de alguna manera. Eh psicológicamente. Quizás el hecho de meterse a la a la inteligencia artificial al [00:28:00] ecosistema de la ía porque nada es, es cierto, nada es verdadero.

Sin embargo, pues si tú sabes hacer el uso correcto y hético de la herramienta, eres te convierte en un ingeniero de los proms de las instrucciones y. La guía te va a ayudar. Y tú vas a ser muy responsable, muy profesional de revisar toda la información que te está arrojando esto. Sí, esto no, esto sí me sirve.

Y finalmente darle tu toco toque personal, tu toque humano de decir perfecto, aquí está esta esta evaluación, o aquí está esta planeación. Y. Y esto sí me sirve. Sin embargo, pues le voy a poner este chiste, eh, de mi abuelita, esta parte chusca y le voy a incorporar a mi eh planeación para que sea mucho más significativa.

Sea mucho más [00:29:00] relevante para que yo pueda conectar con los niños. Conectar con mis estudiantes. Eh hace ratito? Hablabas de la creatividad, eh? Pues yo creo que justamente el docente puede ser un apasionado de lo que hace. Puede ser muy creativo. Puede ser, eh, usar habilidades de pensamiento crítico. Eso jamás te lo va a dar la computadora.

No. Entonces, si quiero que mis estudiantes sean críticos, si quiero que mis alumnos sean creativos, que utilicen la imaginación en historias o en crear cuentos, eh, en llevar el aprendizaje de meta, cognición mucho más allá de lo que pasa. En los textos en el contenido. Pues yo tengo que ser esa inspiración.

Yo tengo que ser creativo. Yo tengo que usar mi imaginación. Y los niños son [00:30:00] como espon jatas que de alguna manera van a a, van a imitar lo que el maestro está haciendo. Siempre y cuando haya esa conexión entre alumnos y docente, eso no te lo va a dar una computadora. Eso no te lo va a dar una herramienta de ella.

Eso es el el contacto humano que tiene el docente con con sus alumnos con sus estudiantes. Entonces, yo creo que, eh, es la oportunidad de de atreverse. De tomar riesgos de de de aprender. Hay muchos expertos en en tecnología, en educación en en ella, en estados unidos, por supuesto, en en Latinoamérica, eh? Y encantados de poderlos ayuda.

Y hay tutoriales en youtube, eh? Bueno, por todos lados, está esta capacitación para usar la ía en educación.

Dr. Alfonso Mendoza: Claro. Algo muy importante también [00:31:00] que quiero redactar es que, como dices tú, y lo has mencionado varias veces, es usarla y ya responsable y en pensar en eso, porque lo lo seguías mencionando. Digo lo lo que me me llegó a la mente es que muchas veces a causa obviamente de estas nuevas tecnologías.

Yo creo que mucha gente piensa. Que ahorita en estos momentos, por decir tú o yo, o algo que lo único que estamos haciendo es, estamos en una oficina y no más usando la ahí todo el día. Y esta eso es lo que está haciendo nuestro trabajo. Pero como dices tú, algo muy importante es que si los maestros lo usan, les aseguro, yo todavía no he visto y ni he tenido experiencia ahora, no estoy diciendo al percent que esto esté pasando, pero yo no he visto a alguien que no más.

Llegue diga, necesito esto, necesito estos 10 problemas. Necesito esto y no más lo haga. Y y es todo lo que está haciendo y lo entrega a sus estudiantes. Yo no he visto eso, pero eh, [00:32:00] yo creo que eso también es algo que atribuye a la noción de que no, esto va a reemplazar a los maestros o esto no es bueno porque simplemente nuestros estudiantes no están aprendiendo debidamente.

Pero como dices, tú digo. En usarla responsable. Si un maestro y un docente es un por decir, es el experto dentro de su aula del contenido que sabe. Y ahora también quiero dar un disclaimer o no más algo como un docente. No lo sabemos completamente todo, pero sabemos mucho de todo. Pero esto si, como dices tú, nos puede ayudar a.

Llegar a profundidad y hacer las lecciones que haga más conexión con los estudiantes y que puedan ellos relatar con esas experiencias también, y que puedan ver el uso para o sea cotidiano, o sea el día del día al día de decir esto se se [00:33:00] puede usar en la ingeniería. Esto se puede usar en la ciencia.

Esto se puede usar ahí este, eh? Si vas a estudiar historia, vamos a llegar a más profundidad. Que fueron este las facetas de esta era cosas así y llegar y. Más de lo que el libro ofrece. Pero como dices tú, algo importante que el maestro el docente, siendo ese ingeniero de aprendizaje igual tiene que vetar o o checar todo los datos que sean correctos de they to este, usar ese tener esa responsabilidad de ver y cómo se dice este?

No más, eh ser muy ah cuidadoso. Sí, muy cuidadosos and ser muy cuidadosos de lo que es lo que van a compartir. Y yo creo que también eso atribuye un poco de ese miedo o decir no, no se debe que usar porque ahora nuestros maestros no [00:34:00] más simplemente van a ser flojos y no más. Esto es lo único que van a hacer.

Y no es así. Yo he he visto maestros que aún así. Todavía siguen trabajando un poco más o con más per perdón, con más intención porque ahora pueden llegar más a profundidad en sus temas. Este es algo que has podido observar también, o tal vez en tu propia experiencia.

Pedro Aparicio: Em. Pues yo creo que aquí surge el verdadero profesionalismo.

La vocación de cada uno. El compromiso que tiene uno con sus alumnos con la sociedad, porque en la viña del señor, como decía mi abuelita, hay de todo el profesor que va a depender un 80, no por 100 en día y nada más le va a dar ahí una una pequeña [00:35:00] revisada. Y así lo va a hacer. Como los maestros con mucha vocación que están, eh est, están dando sus clases, eh?

Más allá de lo que están en los textos, eh, están haciendo proyectos muy interesantes. La metodología este, la interdisciplinar edad, eh, están vinculando otras materias. Eh en el la educación media superior o inclusive en nivel universitario? Pues los los estudiantes están haciendo cosas que jamás hubieran imaginado que hubieran tenido, eh, conocimiento?

No sé, por ejemplo, del espacio y estar hablando de la NASA o están estar entrevistando a ingenieros, eh, eh? Aeroespaciales, eh? [00:36:00] Pues no hay límite con la inteligencia artificial. El límite es el que tú te pongas, eh? Puedes seguir explorando, investigando, hacer uso de de notebook l. Eh? Ahorita salió otra herramienta que ese story book que nada más le das.

El script le da las instrucciones de qué tipo de historia vas a hacer y te genera, eh, un libro. Eh en cuestión de de segundos en cuestión de un minuto, dos minutos, ahí está con ilustraciones listo para para escuchar, para imprimir. Entonces, yo creo que son muchas herramientas que que que pueden ayudar al docente a hacer mejor su trabajo, estar convencido de que los más beneficiados son los alumnos y que ellos eh, con esa.

Mentalidad de pensamiento crítico de ser creativos, de utilizar la colaboración, la [00:37:00] comunicación, pues van a estar preparados para un mundo muy complejo, eh, para este torbellino de de ideas de mentalidades. Eh de exigencias que tiene el mundo actual, estarán preparados, eh? Para lo que venga no me estaba.

Estaba recordando que cuando fui al a new York al ai edu Google for education Summit, eh? Uno de mis anuncios era ai took mi job to the next level. Eh, la inteligencia artificial, eh, llevó se se se llevó mi mi empleo de docente, pero a otro nivel no. Yo creo que que haciendo uso adecuado, pues se puede hacer grandes cosas en el aula, [00:38:00] eh?

Seguir contribuyendo a la sociedad hoy más que nunca, eh? El rol del docente. Aunque esté desprestigiado a veces por nuestros propios políticos, nosotros tenemos la firme convicción de de seguir dando lo nuestro de seguir dando lo mejor de seguir dando, eh, hasta el último hasta la última gota de sudor para que ellos se vayan contentos.

Y entonces, pues, eh, pasarán los años y regresarán y decir. Ese fue mi maestro, que me enseñó a ser a pensar diferente, a ser crítico y, pues eso me ayudó a formar y a ser el ciudadano que que es hoy en día.

Dr. Alfonso Mendoza: Perfecto. Ay, me encanta Pedro para para todos los que están escuchando este programa. Si, si no lo han notado hasta este punto y ahorita, o sea, la pasión que tiene mi amigo Pedro, o sea, es algo que de veras es [00:39:00] contagioso y estoy ahí con él.

O sea, es lo mismo que cuando estar con estudiantes, incluso con nuestros colegas, cuando estás enseñando osea, con esa misma pasión de dar todo lo que podemos en en. Compartir esas experiencias, porque eso es lo que va a ayudar, seguir adelante a todo que alguien tome una idea o algo que nosotros compartimos, como dijo Pedro, y que nuestros estudiantes usen esa herramienta o igual, la lleven a otro nivel que tal vez ni nosotros pensábamos que podría llegar.

Pero eso, ellos tomaron esa idea. O sea, la importancia de la docencia es algo tan maravilloso. Y como he dicho varias veces en los programas, o sea, Yo no inicialmente en mi carrera de docencia, fue hasta más tarde en mi vida después de graduar la universidad, porque yo nunca quería ser un docente. Es más cuando estaba jovencito, dije no, yo no quiero ser maestro porque digo todo el trabajo, todo esto y todo [00:40:00] lo no me gusta.

Incluso fui, tengo mi licenciatura en mercadotecnia, pero luego. Mi camino. Como sabemos, muchas veces los caminos te llevan a ciertos lugares inesperados y llegué a la docencia y 19 años después, nunca he estado tan lleno mi corazón de de gozo de felicidad, de contentamiento, de que algo que dije que yo no quería ser, lo he hecho y he ejercido en 19 años.

Con esta misma pasión que comparte mi mi gran amigo, hermano, colega Pedro, y me da, me da mucho gusto que hay docentes como tú que lo dan todo y siguen aprendiendo y no se quedan nada más allí a gusto. En lo que ellos saben, si no sigues adelante y compartiendo. Y por eso también, yo creo que este es un una buena oportunidad también de compartir algo que me mandaste ahora en la mañana que me encantó que [00:41:00] viene siendo esta imagen aquí y que dice cada viaje, cada viaje inicia con un pequeño paso.

Pedro, qué es lo que estabas pensando cuando viste esta imagen? Y dijiste. Déjame. Comparto esto para esta este tema que vamos a hablar o que ahora me voy a reunir de nuevo con con mi amigo Alfonso. Digo, cuéntame un poquito. Algo, tal vez esto es algo también personal para ti. Cuéntame qué significa esto para ti.

Cada viaje inicia con un pequeño paso,

Pedro Aparicio: eh? De hecho, este póster, esta ilustración, lo tengo pegado en mi salón, eh? Está en español, está en inglés. Every journeys with a small step, eh? Yo pienso que, eh, si un estudiante está atraído por las matemáticas, le llama la te. La atención a las matemáticas [00:42:00] es bueno en matemáticas, eh?

Desde el momento en el que empieza a hacer suma restas, multiplicaciones, divisiones, fracciones, y lo vas alentando, lo vas motivando. Le vas vendiendo la idea que es excelente en eso que él hace que son las matemáticas. Ése va a ser un pequeño paso para el hombre que se va a convertir el día de mañana, que se que será un gran estadista, que será un gran ingeniero, que será un gran matemático.

Eh y podrá utilizar otras herramientas, eh? Como es el cálculo llegará a otros a otros niveles que ni él mismo se creería capaz de llegar ahora. Otro alumno, uno que le gustan las ciencias que le llama la atención, el espacio, sobre todo si son pequeñitos. A todos los niños les encanta el espacio, eh? De hecho, yo tengo mi salón decorado con [00:43:00] los planetas, eh?

Con naves espaciales y justamente eso les proa que usen su imaginación. Entonces, si este alumno le gusta mucho las ciencias y quiere saber cómo es que comen los astronautas en el espacio. Etc, etc. Ese niño el día de mañana se convertirá en un astronauta porque ese pequeño paso que es vital en los años básicos elementales de la primaria podrá ir creciendo siempre y cuando, aunque sea un pequeño paso, lo lo más pequeñito que te puedas imaginar, su el conocimiento haya sido pequeño.

Eso lo puede llevar a. Al espacio y más allá. Como decía

Dr. Alfonso Mendoza: perfecto, me encanta Pedro y, y de nuevo, o sea igual, esta imagen ahorita, incluso cuando estábamos iniciando [00:44:00] nuestra plática antes digo para mí la la en tener eso no nada más el paso, sino la importancia de tener a alguien detrás de ti apoyándote y.

Ayudándote que abras y expandas tu mente con esa creatividad y pensar críticamente y todo de nuevo va a lo importante de lo que es un docente y pero aparte de de eso, quiero decir también que esto también en en adulto. O sea docente adulto, todavía tienes colegas que también te pueden ayudar a todavía abrir y expandir tu conocimiento que la el aprendizaje nunca para.

Y por eso es algo que cuando me mandaste esto, lo primero que recordé también, como dije, fue mi viaje por decir trayectoria por Google innovator que tu. Sin conocerte o conectar o algo así. Dices eh, en lo que te pueda ayudar [00:45:00] durante este este viaje que estás este llevando a cabo y todo el apoyo. Eso es tan importante que hasta eso es lo que me recordó a mí y la importancia de tener a alguien ahí que, como dijiste, tú no más que me encantó como esa patata de buena suerte que estamos aquí para apoyarnos.

Estamos aquí para ayudar y. Compartir esa experiencia. Y esa es la importancia de la docencia de nunca parar. Nunca se siempre seguir adelante, aprendiendo y teniendo estas experiencias. Y fíjate no más. Mi testamento de esto es que, como Pedro me ayudó también en esta trayectoria de Google de no ese simple paso tan pequeño.

Para mí ha dado oportunidades a cosas más grandes y cosas que nunca me imaginaba inesperadas, pero solo tomo un gran docente que vea algo en ti y darte ese apoyo. [00:46:00] Y Pedro, te agradezco mucho de todo corazón por estar ahí y siempre apoyarme durante este tiempo y que ahora, de nuevo, regresas aquí al programa el programa 336, siendo siendo aquí increíble.

Si tú estabas en el programa número ocho y ahora 336, y es un gran honor. Tenerte aquí, Pedro, y un gran honor seguir escuchando que sigues adelante con esa misma pasión y trayendo y brindando todo ese conocimiento, esa pasión a tus estudiantes y a nuestros colegas alrededor del mundo. Así que muchas gracias por eso.

Sigue adelante y te agradezco todo. Y para todos nuestros oyentes, vamos a poner la información de Pedro en las notas aquí del programa para que se conecten con Pedro. Si tienes preguntas de lo que es Google innovator de que hemos hablado un poquito coné con Pedro coné conmigo, nosotros te podremos ayudar también y [00:47:00] compartir nuestras experiencias y ayudarte también.

Este. Pero Pedro, antes que terminamos nuestro programa, siempre me gusta terminar ahora el programa con estas próximas tres preguntas. Así que espero que estés listo. Entonces, vamos a ver aquí el primer. La primera pregunta es esta. Sabemos que cada súper héroe tiene un punto de debilidad para, por ejemplo, a superman.

Si son familiarizados con superman, la cript tonita era una sustancia que le causaba de esa debilidad. Entonces, quiero preguntarte a ti, este Pedro, mi hermano. Cómo docente cómo ese superman docente en estos momentos en educación? Qué es tu cript tonita actual?

Pedro Aparicio: El decir siempre sí a todo. Oye, eh, fíjate que están [00:48:00] solicitando capacitación en una escuela preparatoria del estado de hidalgo. Eh están interesados en la ía y quieren que les des entrenamientos sobre Google Gemini, eh? Sería martes y jueves de seis de la tarde a siete 30 de la noche, eh? Por favor, conme si, si nos puedes apoyarte, lo agradeceríamos muchísimo, pero yo ya estoy cansado del día.

Entonces, muchas veces. Pues yo. Pienso que esos docentes les hace falta, eh? Eh, que alguien los motive que alguien les lo los los guíe hacia el uso adecuado de de esta herramienta. Y digo, bueno, voy a estar cansado, eh? Aquí en la ciudad de México, el tráfico es terrible. A veces nos aventamos una hora. [00:49:00] Dos horas en en el tráfico.

Y digo, Dios mío, estoy cansado, pero está bien. Sí, sí, sí, los ayudo con mucho gusto. Entonces, pues es, es algo que después, eh? Luego me arrepiento por el cansancio físico. Pero este yo creo que debo aprender a decir algunas cosas que no.

Dr. Alfonso Mendoza: Sí, no muy, muy buena respuesta. Este. Yo creo que tú y yo tenemos ese mismo corazón en que queremos ayudar a todos y queremos ayudar a todos este, tal vez ya cuando tal vez unos 10, 15, 20 años atrás.

Oh si no hay problema. Pero ahora actualmente es como, ay, hijo, es si, bueno, pero bueno, a lo que voy también es que. Sí en lo físico, pero ya en lo que es uno en decir mira, digo, esto es lo que puede ayudar. Y luego uno no sabe el gran fruto que puede salir de haber hecho eso y ese crecimiento. Luego, ya cuando uno escucha este, tal vez los [00:50:00] triunfos que están teniendo y todo dice, bueno, bueno.

Eh valió la pena y ya uno se restaura. Pero si entiendo en lo que es físico, porque eso es lo que hablamos de ryon debilitaba a superman físicamente. Bueno, ahora segunda pregunta, Pedro, si pudieras tú tener alguna cartelera en lo que viene siendo a lo que en una autopista es una cartelera personal tuya este que tú podrías escribir lo que tú quisieras en ella, que es el mensaje que tuviera tu cartelera.

Pedro Aparicio: Eh que la educación debe ser prioridad en toda sociedad, eh? Y ese mensaje sería principalmente a nuestros gobernantes, a los políticos de cualquier país, eh? La educación es prioridad en esta sociedad. [00:51:00]

Dr. Alfonso Mendoza: Perfecto, muy linda cartelera y muy buen mensaje. Y por último, la última pregunta, Pedro es si tú pudieras intercambiar este o cambiar este tu rol con una persona por un solo día, con quién sería y por qué?

Pedro Aparicio: Te hubiera podido contestar que con con algún super héroe de Hollywood. Pero en este caso, voy a decir que me hubiera gustado ser por un día. El chapulín colorado no contaban con mi astucia, eh? Tuvo mucha influencia en hispanoamérica. Eh amado chespirito en sud América, en chile, en argentina, eh? Por ser un gran cómico por hacer reír a a miles millones de latinoamericanos por por [00:52:00] muchos años por muchas décadas.

Eh? Pues me hubiera encantado. Me gustaría tener ese carisma o tener esa. Eh, ese humor que se contagiaba y trascendía culturas de eh trascendía fronteras y toda Latinoamérica era una hermandad. Con el gran cómico, eh, de la televisión mexicana, eh? Roberto Gómez bolaños entonces me hubiera me me gustaría hacer por un día chespirito sí,

Dr. Alfonso Mendoza: buenísima respuesta.

Incluso qué día fue? No recuerdo qué día fue, pero fui este. Estaba viendo en la tele también, y salió chespirito y también para mí, muchas lindas historias tiempos pasados creciendo. Viendo eso. Y que todavía, incluso hasta [00:53:00] estos años en el 2025 todavía tenga la fuerza que tenía antes. Digo, es algo transcendental, algo que se queda uno maravillado y dice uno wow.

Y sí, muy buenísima. Respuesta. Pero una cosa, sí, te digo Pedro, que tal vez chespirito tal vez no, pero lo que está haciendo Pedro Aparicio si. Es algo que también es mágico, algo contagioso. Y sigue adelante porque yo sé que todos nuestros hermanos docentes de Latinoamérica aquí en los estados unidos, en México, yo sé que también con lo que tú estás haciendo, estás haciendo muchas cosas lindas que todos apreciamos y sigue adelante, amigo, porque.

Tienes todavía tienes mucho que ofrecer. Y así que gracias por todo. Gracias por estar aquí hoy de nuevo conmigo, poder platicar así este de todo tu trayecto, todo lo que estás viendo, tu experiencia. Sí, porque eso es algo que es benficial [00:54:00] para todos nuestros oyentes de habla hispana. Así que muchísimas gracias.

Y para todos nuestros amigos de habla hispana, por favor visiten nuestro website. My live my life. Y para que escuchen este este capítulo capítulo 336, pero le aseguro que también tenemos otros capítulos ahí de habla hispana, o también tenemos muchos capítulos también donde les prometo que van a encontrar algo pequeñito que pueden agregar a su herramienta de docente y poder inmediatamente usarlo.

Pedro.

Pedro Aparicio: Sí que tuve el honor de ser tu primer invitado en español en aquellos grandes inicios de del y nuevamente, encantado de estar nuevamente contigo. Gracias por tu amabilidad, eh? Estoy seguro que próximamente nos veremos físicamente. Nos [00:55:00] encontraremos. En algún easty o en algún en algún otro evento. Y bueno, un un abrazo fraterno para toda tu audiencia, en especial para ti.

Muchas gracias.

Dr. Alfonso Mendoza: Ay, Pedro, muchísimas gracias, te lo agradezco. Y sí, esperemos en Dios que pronto nos podamos ver en persona porque sería algo maravilloso. Y así que muchísimas gracias por estar aquí hoy y especialmente también de nuevo, muchas gracias a nuestros patrocinadores book, Creator eight y yellow dig.

Muchísimas gracias. Como mencioné al inicio. Gracias por creer en nuestra misión aquí en maya tech life de poder tener estas conversaciones tan útiles que nos ayudan a nosotros como docentes, animarnos a instruirnos y también no más este seguir adelante inspirados para traer igual esa misma inspiración a nuestras aulas.

Muchísimas gracias a todos y mi amigos. No siempre recuerden esto. Hasta la [00:56:00] próxima.

Pedro Aparicio Profile Photo

Pedro Aparicio

Instructional Coach

I am a Google Certified Innovator with thirty years teaching in Lower and Middle School in Mexico City. I hold a Master's Degree in Multidisciplinary Studies with a certificate in Educational Technologies from the State University of New York. I also possess a Bachelor’s degree in education from the “Universidad del Valle de México”.

My goal is to make a valuable contribution to enhance teaching effectiveness among children. I have demonstrated strong intellectual interests and personal commitment to education for several years. I have an abiding respect and care for my students. I am deeply aware that parents are partners and co-educators of their children. By working collaboratively we can maximize the ability for students to achieve their learning potential.